
LAS UVAS
Un persa, un árabe, un turco y un griego, hambrientos, andan errantes por el desierto. Soñador, el persa evoca el sabor de los “angûrs” y le entran ganas de comer en ese mismo momento unos cuantos. El árabe observa que sería más agradable comer “inabs”. El turco le replica afirmando que unos “uzums” serían más indicados en su situación. El griego promete un placer aún mayor ponderando las virtudes de los “iztafils”.
Queriendo tener todos la última palabra, los cuatro hombres se ponen a pelearse. Cuando están a punto de llegar a las manos, un sabio, acertando a pasar por su camino, comprende la razón de su disputa y les calma enseguida diciéndoles:
- ¡Dejad ya de pelearos! Pues habláis de lo mismo. Lo que todos vosotros queréis no es sino comer uva. Ésta se llama “angûr” en persa, “inab” en árabe, “uzum” en turco y “iztafil” en griego.
Un persa, un árabe, un turco y un griego, hambrientos, andan errantes por el desierto. Soñador, el persa evoca el sabor de los “angûrs” y le entran ganas de comer en ese mismo momento unos cuantos. El árabe observa que sería más agradable comer “inabs”. El turco le replica afirmando que unos “uzums” serían más indicados en su situación. El griego promete un placer aún mayor ponderando las virtudes de los “iztafils”.
Queriendo tener todos la última palabra, los cuatro hombres se ponen a pelearse. Cuando están a punto de llegar a las manos, un sabio, acertando a pasar por su camino, comprende la razón de su disputa y les calma enseguida diciéndoles:
- ¡Dejad ya de pelearos! Pues habláis de lo mismo. Lo que todos vosotros queréis no es sino comer uva. Ésta se llama “angûr” en persa, “inab” en árabe, “uzum” en turco y “iztafil” en griego.
1 comentario:
Si es que es muy importante saber idiomas, mania tenemos de llamar de forma diferente a las cosas, con lo facil que seria que todos hablasemos lo mismo. Aunque esto tampoco cambia mucho las cosas, no es lo mismo coger para un español que para un argentino, por poner un ejemplo.
Publicar un comentario